sábado, 30 de mayo de 2015

LESSON PLAN ABOUT SCIENTIFIC METHOD




Como actividad final del curso Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, he elaborado una unidad didáctica que espero os sea de utilidad.

Lesson plan about Scientific method

lunes, 4 de mayo de 2015

GUIONES PARA LA CIENCIA

El Teatro ‘López de Ayala’ en Badajoz acogió, el pasado martes 14 de abril, la gala final del certamen de microteatro y monólogos científicos ‘Guiones para la ciencia’, dirigido a estudiantes no universitarios. Allí se dieron cita cerca de 600 estudiantes de educación secundaria de Extremadura que, además de disfrutar del teatro, conocieron otra divertida visión de la ciencia y la tecnología con las catorce obras que representaron los ocho centros educativos seleccionados procedentes de Alcuéscar, Badajoz, Castuera, Puebla de la Calzada, Segura de León, Villafranca de los Barros y Montijo.
El IES Vegas Bajas participó en esta gala representando dos propuestas que llevaban por título "Hijas de la Luna" y "CMC" (Científicas del Mundo Contemporáneo). Ambas coordinadas por mí. Como público, asistieron a la gala alumnos de 3º y 4º de ESO del Centro.
fgc cmc 0 320
CMC
Este proyecto consistía en un micro-teatro cuyo argumento giraba sobre el papel histórico de la mujer en el mundo científico, utilizando como ejemplo la vida y obra de la científica Marie Sklodowska: sus descubrimientos, aplicaciones en el mundo tecnológico y medicinal, su afán de despertar vocaciones científicas entre el auditorio femenino, valores como constancia, esfuerzo, capacidad de trabajo, etc. Cabe destacar que parte del guión fue interpretado en Inglés.
Lo representaron las alumnas de 3º de ESO A: Ana Palomo García, Pilar Giraldo García, Fátima Navareño Bonilla, Mª Pilar Fraile Ramos y Elisabeth Gragera Moreno.
hijasdelaluna 00 320
HIJAS DE LA LUNA
En esta original propuesta se utilizaba la danza como vehículo conductor para dar a conocer de forma original distintos aspectos relacionados con la luna: su formación, fases lunares, las mareas, el porqué de mostrar siempre la misma cara, etc.
Participaron en ella las alumnas de 3º de ESO A: Paula Pérez Pérez, Mª Jesús Molina Pinilla, Sara Sánchez del Viejo, Noelia Pozo Muñoz y Carmen Gallego Ávila
Ambas propuestas consiguieron el reconocimiento y el favor del público, que aplaudió con generosidad al término de cada actucación, en las que se alternaban momentos emotivos con otros de gran belleza plástica y rigor científico.
La profesora coordinadora y la dirección del Centro manifestaron su satisfacción por el resultado obtenido y por la dedicación y esfuerzo de las alumnas participantes, que emplearon gran parte de su tiempo libre a preparar minuciosamente su participación en esta inolvidable experiencia.
La organización del certamen ha colgado los vídeos de las actuaciones en la final del certamen "Guiones para la Ciencia" en un canal específico dentro de la plataforma Vimeo.
Aquí podéis ver los vídeos de las actuaciones  de mis niñas, CMC e Hijas de la Luna del IES Vegas Bajas de Montijo.











jueves, 26 de febrero de 2015

TRABAJOS DE CMC

A continuación os paso los enlaces delo trabajos sobre El origen de la vida y la evolución de Antonio, Javi, Jorge y Brayan.¡ Buen trabajo, chicos!

El origen de la vida y la Evolución (Antonio y Javi)

El origen de la vida y la evolución (Jorge y Brayan)

sábado, 22 de noviembre de 2014

viernes, 14 de noviembre de 2014

LA VELOCIDAD DE DERRAME Y SU DEPENDENCIA DE LA PROFUNDIDAD

Después de explicar el tiro horizontal les pedí a mis alumnos de 1º Bachillerato C que diseñaran una experiencia para aplicar dichos conocimientos y  calcular la velocidad con la que sale el agua  por un agujero practicado en una botella (velocidad de derrame) y relacionarla con la altura a la que está el agujero. En los siguientes vídeos se ve tan sólo una parte del trabajo que han hecho: el procedimiento experimental. Las tablas de datos, gráficas y las conclusiones me las entregaron en un informe.
Tengo que felicitarlos desde aquí por los resultados que han obtenido y por el esfuerzo realizado.
¡ Fantástico trabajo, chicos! Es un orgullo y un placer para mí tener alumnos como vosotros.
No os relajéis porque ya tengo en mente el próximo trabajo de investigación. ¡Espero que seáis capaces de sorprenderme!


Vídeo 1. Andrea Macías, Mª José Rodríguez y Sara Romero.

Vídeo 2. Pablo Alonso, Fernando A. Blanco y Jesús Padero.

Vídeo 3. Rubén Delfa, Manuel García y Pablo Rodríguez.

Vídeo 4. Silvia de la Fuente e Ignacio Giraldo.


Vídeo 5. Irene Caballero, Elena Giraldo y Lucas Navareño.

Vídeo 6. José Manuel Álvarez  y Lucía Gragera.


Vídeo 7. Guillermo Cayetano y Salvador Vílchez.



domingo, 9 de noviembre de 2014

TWITER DE LOS ALUMNOS DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BACHILLERATO B


Hola a todos,
ya sabéis que los alumnos de 1º Bachillerato B han creado un twitter para acercaros a ese fascinante mundo que es la ciencia  contemporánea. El motivo está clarísimo: vivimos en una sociedad donde la ciencia y la técnica tienen un gran impacto en todos los aspectos de nuestra vida, en el día a día. Sólo hace falta echar un vistazo a nuestro alrededor. Y la ciencia cada vez impregna más todas las vertientes de la cultura humana.

 Podéis seguirnos en nuestro twitter @CMC_1B_VB donde ya hemos colgado más de 200 tweets. ¡Contamos con vosotros!






viernes, 31 de octubre de 2014

 2ºbachillerato

Aquí tenéis problemas resueltos sobre vibraciones y ondas para que aprendáis, podáis aprobar el examen y...¡cómo no! para que este blog tenga algunas visitas más.