¡Qué orgullosa estoy de mis niños de 4º ESO!
Si queréis aprender y disfrutar con la gravitación universal no dejéis de ver los vídeos que os presento a continuación. Algunos son vídeos explicando el tema y otro son juegos que han diseñado para poder aprender jugando. ¿A ver qué os parece?
Vídeo de Lucas García Monje
Vídeo de Raquel Suárez Hurtado
Trailer "Un Universo Infinito" de Ainhoa Cruz Megías
Vídeo completo "Un Universo Infinito" de Ainhoa Cruz Megías
Libro pop up de Lucía Rubio Guerrero
Maqueta "teoría geocéntrica vs teoría heliocéntrica" de Marta Gallardo Santarén
Ahora comenzamos a jugar:
Indira Martínez Píriz nos propone jugar a la graviatación con Twister:
Instrucciones de juego
Raquel jugando con Ismael
Ismael jugando con Bernardo
Un pasapalabra muy especial creado por Paula Vallinot Castaño:
Marta Gallardo jugando a pasapalabra
¡No me digáis que no son creativos mis alumnos cuando les propongo un trabajo!
En breve compartiré más trabajos de mis alumnos...
Más que un blog (palabra que surge de la imaginación de Jonr Barger al unir los conceptos "Web" (red de Internet) + "log" (diario de a bordo)) me gustaría que fuera un bloc, mejor dicho, un interbloc de apuntes de física y química, destinado a alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato interesados en profundizar en el estudio de la ciencia, convirtiéndose ellos en los principales usuarios del mismo.
jueves, 13 de febrero de 2020
lunes, 10 de febrero de 2020
LA PETROQUÍMICA EN UNAS ENTREVISTAS MUY PECULIARES
Os dejo a continuación los enlaces al trabajo realizado por uno de mis alumnos (Dani Mocinha Sánchez) de 1º bachillerato sobre el tema de Petroquímica. En él habla de:
El petróleo y sus derivados
El gas natural
Repercusiones ambientales de los combustibles fósiles
Los materiales poliméricos
El carbono: formas alotrópicas y nuevos materiales
¡Seguro que os gusta!
https://drive.google.com/file/d/11QsnncsgiNCpnertvFaZhpPWAZNwAyts/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/17VPjVIkK-OSIri20ojRXDAieZELZ1O3A/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1WexRwQBCCqGw_ymLdf4M2Oos0UmbxGta/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/104vxmf3S4VcG-8y8rrfFuvpJ72Uv7k2Y/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1xDc7Bgq5DX0VQERgOdn_yhOJ9gG7Z-TS/view?usp=sharing
sábado, 8 de febrero de 2020
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia desde el Departamento de Física y Química se han propuesto dos actividades.

Elena es una de las promotoras de Grupo de Innovación Docente Universidad del Bienestar de Extremadura (GIDUBEx), que se dedica a trabajar en el fomento de competencias transversales con actividades agrupadas en torno a tres líneas de acción: pensamiento positivo y automotivación, hábitos de vida saludables y actividades socioculturales (https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/plasencia/profesores-uex-plasencia-reparten-abrazos-consejos-antes-examenes_1213220.html)
Espero que las actividades sean provechosas y del agrado de todos.
jueves, 6 de febrero de 2020
lunes, 3 de febrero de 2020
TRABAJOS SOBRE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
A continuación os paso algunos trabajos de mis alumnos de 2º bachillerato sobre Inducción electromagnética.
Trabajo de Sonia Aguilar Pier
Trabajo de Alejandro Márquez Duarte
Manu Sánchez Silva
Nacho Acedo Álvarez
A continuación os paso algunos trabajos de mis alumnos de 2º bachillerato sobre Inducción electromagnética.
Trabajo de Sonia Aguilar Pier
Trabajo de Alejandro Márquez Duarte
Manu Sánchez Silva
Nacho Acedo Álvarez
sábado, 23 de noviembre de 2019
CSI en el IES San Roque
Un año más he organizado el taller de criminología que tanto les gusta a los alumnos. En este caso nos ha acompañado un grupo del IES Universidad Laboral de Cáceres con su profesora de Física y Química Ana Alés Tirado. Ha sido un taller práctico sobre criminología que se propuso también dentro de las actividades de la SEMANA DE LA CIENCIA organizada por la Uex.
La Química Forense es otra alternativa a los muchos caminos que puede seguir un químico en el ámbito de la investigación. Se aplican una gran variedad de técnicas,
tanto cualitativas como cuantitativas, entre otras:
· Test de drogas
· Análisis de muestras de incendios
· Análisis de pisadas
· Análisis de rastros de pintura.
· Búsqueda de huellas dactilares.
· Detección de manchas de sangre.
· Análisis de muestras biológicas.
Es un tema que podría resultar apasionante y motivador para nuestros alumnos. Esta es la razón por la que les propuse resolver un crimen a través de una serie de experimentos sencillos. Utilizaron para ello algunas de las técnicas descritas anteriormente y que estaban al alcance de sus conocimientos y de los medios con los que disponemos en nuestro laboratorio.
Nos centramos por tanto en los siguientes objetivos:
- DETECCIÓN DE HEMOGLOBINA EN MANCHAS DE SANGRE
La detección de rastros de sangre en manchas en la ropa, etc.
La reacción del luminol detecta la presencia de hierro (III) presente en la sangre que ha estado en contacto con el aire.
La reacción de Bradford detecta la presencia de proteínas, como la hemoglobina de la sangre. Esta reacción permite descartar interferencias y/o falsos positivos en la detección de sangre con luminol.

- DETECCIÓN DE HUELLAS DACTILARES
El propósito de este experimento es reconocer por donde estuvieron las personas, saber qué cosas tocaron pero sobre todo saber quien fue. Uno de los métodos más utilizados para revelar huellas dactilares es espolvorear la superficie en que se encuentra la huella con carbón activo muy finamente pulverizado.
- DESCIFRAR MENSAJES ESCRITOS CON TINTA INVISIBLE
El propósito de este experimento es que los estudiantes descubran secretos de un mensaje escrito en tinta invisible.
El reportaje fotográfico lo podéis ver aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1v4_soLZztneTAGPOC67G11MUJET-uRbp?usp=sharing
El reportaje fotográfico lo podéis ver aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1v4_soLZztneTAGPOC67G11MUJET-uRbp?usp=sharing
Por si alguien está interesado en llevarlo a cabo, el guión de la práctica lo podéis encontrar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1fCN5Eh2yayFdr6E6AJXh2JvDWXML4AaD/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1fCN5Eh2yayFdr6E6AJXh2JvDWXML4AaD/view?usp=sharing
Espero que hayáis disfrutado mucho. Nos ha encantado compartir el taller con vosotros. Hasta la próxima.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
VISITA A LA VII SEMANA DE LAS CIENCIAS DEL IES CAMPOS DE SAN ROQUE
Desde aquí quiero agradecer al
IES Campos de San Roque, de Valverde de Leganés por invitarnos a participar en
su VII Semana de las Ciencias. Nuestras alumnas Mª Carmen Falcón y Aridia
Pizarro han dado una charla titulada “Silenciaremos el ruido por nuestros
compañeros con TEA” que resume el proyecto que llevaron a cabo durante el año
pasado un grupo de alumnos de 4º ESO A. Se han sumado a la invitación 50
alumnos de 2º ESO que han visitado el Mercadillo del Conocimiento durante la
mañana del miércoles, 13 de Noviembre. El recibimiento y la acogida por parte
de los anfitriones ha sido genial. Nos han hecho sentir como en casa. Hemos
disfrutado y aprendido un montón y nos hemos venido con muy buen sabor de boca.
¡Enhorabuena a todos los que habéis trabajado para hacer posible la VII Semana
de las Ciencias!
En el reportaje que dejo a
continuación podréis haceros una idea de la vivido durante el día.
domingo, 10 de noviembre de 2019
TALLER " SIN CAFEÍNA"
Los alumnos participan en la III Semana de la Ciencia ya que desde el Departamento de Física y Química se han organizado dos talleres. Uno titulado “Sin cafeína” se celebró el pasado jueves,7 de Noviembre.
El taller https://semanacienciaextremadura.es/event/sin-cafeina/
se celebró en el laboratorio del Centro
y los alumnos que participaron pudieron extraer la cafeína de distintas bebidas.
Disfrutaron mucho con la experiencia. Podéis ver las fotos del taller en el
siguiente enlace:
El próximo taller “ CSI en el IES San Roque” se celebrará el
próximo viernes 15 de Noviembre https://semanacienciaextremadura.es/event/csi-en-el-ies-san-roque/
Participaran alumnos del centro y un grupo que viene desde el IES Universidad
Laboral de Cáceres. Estaremos encantados de recibirlos en el IES San Roque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)